En los últimos años, la gastronomía árabe ha conquistado el paladar colombiano. Platos como el hummus, el quibbe y el falafel han pasado de ser opciones exóticas a formar parte del menú de muchos hogares y restaurantes. Esta expansión no solo se debe a la globalización, sino también a la calidad de los ingredientes y a los beneficios nutricionales que ofrece esta cocina.


La Influencia Árabe en la Gastronomía Colombiana
La presencia de la gastronomía árabe en Colombia no es nueva. Gracias a la migración de comunidades del Medio Oriente a países latinoamericanos, especialmente en el siglo XX, muchos platos tradicionales han sido adoptados y adaptados al gusto local. En ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, la oferta de comida árabe ha crecido exponencialmente con la apertura de restaurantes, tiendas especializadas y supermercados que venden productos importados o elaborados con recetas auténticas.
Algunas de las razones por las cuales la gastronomía árabe ha crecido en el mercado colombiano incluyen:
✔ Diversidad de sabores: La combinación de especias y técnicas de cocción hacen que cada plato tenga un perfil de sabor único y exótico.
✔ Opciones saludables: Muchos platos árabes utilizan ingredientes ricos en proteínas, fibra y grasas saludables.
✔ Comida fácil de preparar: Productos como el hummus, el falafel y el quibbe pueden servirse en pocos minutos, lo que los hace ideales para el estilo de vida moderno.
El crecimiento de la gastronomía árabe en Colombia no es una moda pasajera, sino una tendencia que sigue consolidándose.
Los Productos Árabes Más Consumidos en Colombia
El crecimiento de la gastronomía árabe ha sido evidente en la popularidad de ciertos productos. Aquí te contamos cuáles son los más buscados en Colombia y por qué han capturado la atención de los consumidores:
1️⃣ Hummus
El hummus es, sin duda, uno de los productos estrella. Esta crema a base de garbanzos, tahini, limón y aceite de oliva ha sido adoptada como una alternativa saludable para untar, acompañar ensaladas o incluso como base de otros platillos.
2️⃣ Falafel
Las bolitas de falafel, hechas de garbanzos o habas y especias, son una opción perfecta para quienes buscan una proteína vegetal deliciosa y fácil de incluir en diferentes preparaciones. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro las hace irresistibles.
3️⃣ Quibbe
El quibbe es otro plato que ha ganado gran popularidad. Este pastel de carne y trigo bulgur, tradicionalmente frito o al horno, es una opción muy demandada tanto en restaurantes como en supermercados. Su versatilidad lo convierte en un favorito tanto para quienes buscan un snack como para quienes desean una comida completa.
4️⃣ Empanadas Árabes
Aunque las empanadas son parte fundamental de la gastronomía colombiana, la versión árabe, con rellenos de carne, queso y especias del Medio Oriente, ha encontrado su propio nicho en el mercado.
5️⃣ Baba Ganoush
Similar al hummus, pero elaborado con berenjenas asadas, el baba ganoush es un dip que ha ido ganando espacio entre los amantes de la comida saludable y gourmet.

El Papel de Fayad Mourad en la Expansión de la Gastronomía Árabe
Empresas como Fayad Mourad han sido clave en la difusión y accesibilidad de estos productos en Colombia. Al ofrecer una línea de alimentos árabes de alta calidad, han logrado que muchas personas puedan disfrutar de estos sabores sin necesidad de visitar un restaurante especializado.
Lo que diferencia a Fayad Mourad es su compromiso con la autenticidad. Cada producto es elaborado con recetas tradicionales y con ingredientes cuidadosamente seleccionados para garantizar el mejor sabor y la mejor experiencia gastronómica. Gracias a su distribución en supermercados y tiendas especializadas, cada vez más colombianos pueden incluir la comida árabe en su dieta diaria.